Susceptibilidad o predisposición genética para niveles bajos de testosterona en los hombres

predisposición genética para niveles bajos de testosterona

La testosterona baja o hipogonadismo es, como ya sabrás, un problema de salud cada vez más común en los hombres: afecta a entre el 10% y el 40% de los hombres después de los 50.

La causa del hipogonadismo suele ser multifactorial, ya que está íntimamente relacionada con diferentes enfermedades como la obesidad, la diabetes o los síndromes metabólicos. Así mismo, las manifestaciones del hipogonadismo o baja testosterona son variables y se sugiere el reemplazo hormonal (TRT) siempre que los hombres afectados tengan síntomas compatibles con la deficiencia de testosterona.

¿Con qué se asocia la aparición de niveles bajos de testosterona?

Si bien, como ya hemos mencionado, el hipogonadismo o déficit de testosterona se asocian con otras enfermedades de tipo metabólico en su mayoría, existen numerosos factores genéticos implicados en causar niveles bajos de testosterona sérica (con o sin síntomas).

Estudios de gemelos realizados previamente sugieren que la expresión de andrógenos tiene un fuerte componente hereditario, con estimaciones de varianza genética de hasta el 57%. Aunque es cierto que los síndromes genéticos raros, como el de Klinefelter o el síndrome de Kalman, pueden contribuir a la heredabilidad en un pequeño número de hombres, también cabe plantear la hipótesis de que las variantes genéticas comunes representan la gran mayoría de los factores genéticos.

A pesar de la gran evidencia de predisposición genética para niveles bajos de testosterona que se ha demostrado que existe en los casos de hipogonadismo y déficit hormonal en los hombres, muy pocos estudios han intentado desvelar los fundamentos genéticos de estos niveles deficitarios.

El estudio que revisamos a continuación, llevado a cabo por distintos profesionales de varias universidades de Baltimore y en asociación con la Asociación Europea de Urología, trata precisamente de evaluar las implicaciones biológicas y clínicas de un nivel bajo de testosterona en el aspecto genético.

Estudio de susceptibilidad genética para niveles bajos de testosterona

Los participantes del estudio eran hombres caucásicos cuyos datos genómicos estaban disponibles en el UK Biobank. Para realizar la investigación se utilizó por primera vez un estudio de asociación de genoma completo en dos etapas para identificar y validar los marcadores genéticos para niveles bajos de testosterona en el 80% de los hombres. A continuación, se evaluó el efecto acumulativo de dichos marcadores de riesgo independientes en el 20% restante de los hombres.

Entre el total de 186.062 participantes elegibles del estudio, 22 194 (11,9%) tenían baja testosterona. Este 12% era significativamente mayor (57,7 años de media) que los individuos sin baja testosterona (56,5 años de media). Los pacientes con déficit de testosterona también tenían un IMC más alto (promedio de 30,40) que los individuos sin hipogonadismo (por debajo de 28).

El estudio genómico de dos etapas encontró SNP en 141 de los marcadores genéticos que se asociaron significativamente con niveles de baja testosterona.

Un análisis de de estos marcadores reveló asociaciones significativas con la expresión de ARN de 155 genes, incluidos genes previamente implicados (SHBG y JMJD1C) y nuevos (LIN28B, LCMT2 y ZBTB4).

Entre los 141 anterior, 42 se asociaron de forma independiente a una baja testosterona. El GRS basado en estos 42 marcadores se asoció significativamente con el riesgo de padecer hipogonadismo.

Así, se llegó a la conclusión de que el riesgo de padecer hipogonadismo era más alto en aquellos hombres que presentaban un mayo número de marcadores genéticos asociados (SHGB, JMJD1C, LIN28B, LCMT2 y ZBTB4) .

La importancia de conocer la predisposición genética para niveles bajos de testosterona

En definitiva, la identificación de las variantes genéticas asociadas con la baja testosterona podría mejorar la comprensión de su etiología por parte de la comunidad médica y científica y así, identificar a los hombres de alto riesgo para la detección precoz y el tratamiento de esta dolencia.


Fuente: «Genetic Susceptibility for Low Testosterone in Men and Its Implications in Biology and Screening: Data from the UK Biobank». Richard J.Fantusab†RongNaa†JunWeiaZhuqingShiaW. KyleResurreccionaJoshua A.HalpernbOmarFrancoaSimon W.HaywardaWilliam B.IsaacscdS. LillyZhengaJianfengXuaBrian T.Helfanda.2021 by Elsevier B.V. on behalf of European Association of Urology.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *