El dolor testicular es una molestia que puede afectar a hombres de cualquier edad y suele ser motivo de gran preocupación debido a la sensibilidad de la zona. Este dolor puede variar en su intensidad, siendo desde una leve incomodidad o hasta llegando a un dolor agudo e incapacitante. Sus causas son diversas, pueden ir desde infecciones hasta problemas más graves como la torsión testicular, que requiere atención médica inmediata.
En este artículo, hallarás todo lo que necesitas saber acerca del dolor testicular, estaremos explorando en profundidad qué es, sus principales causas, qué síntomas presenta, cuándo se debe acudir al médico, cuáles son las opciones de diagnóstico y tratamiento, los remedios caseros que se pueden usar, y hallarás las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre este tema.
Reserva ya tu primera consulta médica
y consulta con un médico especialista tu caso, sin compromisos alguno
¿Qué es el dolor testicular?
El dolor testicular es un término que se refiere a cualquier molestia o dolor que se sienta en uno o ambos testículos. Puede ser agudo (repentino e intenso) o crónico (persistente durante semanas o meses). Dado que los testículos son altamente sensibles, incluso una lesión menor puede causar un dolor significativo.
Este dolor puede originarse en los mismos testículos o irradiarse desde otras zonas, como desde el abdomen o la ingle. Algunas causas son leves y se resuelven solas, mientras que otras requieren de intervención médica urgente.
Principales causas
El dolor testicular puede tener múltiples orígenes, desde condiciones benignas hasta emergencias médicas.
Torsión testicular
La torsión testicular ocurre cuando el cordón espermático (que suministra sangre a los testículos) se retuerce, lo que interrumpe el flujo sanguíneo. Es más común que suceda en adolescentes y jóvenes, pero puede ocurrir a cualquier edad.
Se manifiesta con un dolor repentino e intenso en un testículo, hinchazón y enrojecimiento del escroto, náuseas y vómitos (debido al dolor agudo) y el testículo afectado puede estar más alto de lo normal.
Esto se considera una emergencia quirúrgica, pues si no se trata en 4-6 horas, puede provocar la pérdida del testículo.
Epididimitis (inflamación del epidídimo)
El epidídimo es un tubo en la parte posterior del testículo que almacena y transporta espermatozoides. La inflamación suele ser causada por infecciones bacterianas (como E. coli o enfermedades de transmisión sexual como gonorrea o clamidia), por un reflujo de orina infectada hacia el epidídimo.
La epididimitis se presenta con síntomas como un dolor gradual que empeora con el tiempo, sensibilidad al tacto, secreción uretral o dolor al orinar y fiebre, en casos avanzados.
El tratamiento incluye el uso de antibióticos si es bacteriano o de antiinflamatorios y reposo.
Orquitis (inflamación del testículo)
Puede darse por un factor viral (por paperas) o puede ser bacteriana (asociada a epididimitis).
Sus síntomas clave son hinchazón y dolor en uno o ambos testículos, fiebre y fatiga, especialmente en casos virales. Se trata con antivirales si es por paperas, o con antibióticos si es bacteriana.
Trauma o lesión testicular
El dolor puede ser causado por un golpe fuerte en los testículos (como en deportes de contacto) puede causar hematoma escrotal, un dolor punzante que mejora lentamente y, en casos graves, ruptura testicular, que requiere de cirugía.
Te puede interesar: ruptura testicular síntomas.
Hernia inguinal
Esto ocurre cuando parte del intestino sobresale hacia el escroto, causando un dolor sordo que empeora al toser o levantar peso y un bulto visible en la ingle o escroto.
Cálculos renales o infecciones urinarias
En estos casos, el dolor puede irradiarse desde los riñones o la vejiga hacia los testículos.
Varicocele
El varicocele es cuando se dilatan las venas del cordón espermático, de forma similar a las várices, con un dolor sordo que empeora al estar de pie o al final del día, y una sensación de pesadez en el escroto.
Cáncer testicular
Aunque es una causa menos común, debe descartarse si hay un bulto duro e indoloro en el testículo, o un dolor persistente sin causa aparente.
Síntomas
El dolor testicular puede venir acompañado de otros signos que ayudan a identificar su causa. Los síntomas comunes incluyen un dolor localizado en uno o en ambos testículos, que puede ser agudo, sordo o punzante, hinchazón escrotal, que se da debido a inflamación o acumulación de líquido (hidrocele), enrojecimiento o calor en la zona, que puede sugerir infección o inflamación, y náuseas o vómitos, que son frecuentes en torsión testicular, con dolor intenso.
Los síntomas también pueden diferenciarse según la causa del dolor. Si es debido a torsión testicular, suele haber dolor repentino, náuseas y testículo elevado. Si es por epididimitis, suele haber un dolor graduado, fiebre y secreción uretral. Si se da por un trauma, hay hematomas y dolor al tacto. Y si se da por una infección urinaria, hay ardor al orinar y una alta frecuencia urinaria.
¿Cuándo preocuparse por un dolor testicular?
Algunos casos requieren de atención médica inmediata. Se debe buscar ayuda urgente si presentas dolor testicular repentino e insoportable, pues puede ser una posible torsión, hinchazón rápida o cambio de color (rojo oscuro o morado), fiebre alta con escalofríos, que indica infección grave, sangre en la orina o semen, y un bulto duro en el testículo, que indica un posible tumor.
Los casos que requieren consulta médica (pero no urgente) son la presencia de dolor leve pero persistente (por más de 3 días), molestia al caminar o al tener relaciones sexuales y secreción uretral anormal.
Reserva ya tu primera consulta médica
y consulta con un médico especialista tu caso, sin compromisos alguno
Diagnóstico y tratamiento
Para el diagnóstico, el médico puede realizar un examen físico mediante la palpación del testículo, un análisis de orina para detectar infecciones, una ecografía Doppler para evaluar el flujo sanguíneo, o un análisis de sangre para detectar infecciones o inflamación.
El tratamiento del dolor dependerá de la causa. Si es por torsión testicular, se necesita una cirugía de emergencia. Si es por epididimitis o por orquitis, se recetan antibióticos y antiinflamatorios. Si es por trauma, se debe seguir reposo, aplicar hielo y tomar analgésicos. Y si es por hernia inguinal o varicocele, se puede requerir de cirugía.
Remedios caseros para quitar el dolor de testículos
Aplicar hielo
Se puede envolver una bolsa de hielo en una toalla y colocarla sobre el escroto durante 15 minutos. Los beneficios son que reduce la inflamación y adormece el área.
Usar ropa de soporte
Se recomienda el uso de un suspensorio deportivo o de calzoncillos ajustados, que reducen el movimiento y alivian la presión.
Baños de asiento con agua tibia
Se debe sumergir la zona en agua tibia (no caliente) por 10-15 minutos, y ayudan a mejorar la circulación y a relajar los músculos.
Analgésicos de venta libre
El uso de ibuprofeno o paracetamol ayudan con el dolor e inflamación. Se debe evitar la aspirina si hay sangrado.
Reposo y elevación
Se deben evitar las actividades físicas intensas y se recomienda acostarse con una toalla enrollada bajo el escroto para reducir la inflamación.
Hidratación y dieta antiinflamatoria
Se debe beber mucha agua, especialmente si hay infección urinaria, y consumir alimentos ricos en antioxidantes como frutas y verduras.
¿El dolor testicular puede desaparecer sin tratamiento?
Si es por causas menores (como un golpe leve), el dolor puede mejorar por sí solo. Sin embargo, si el dolor persiste más de unas horas o empeora, es necesario acudir al médico.
¿Se puede prevenir el dolor?
Algunas medidas pueden reducir el riesgo. Se debe usar protección durante deportes, con copas atléticas en deportes de contacto. Se debe tener una higiene genital adecuada, lavando diariamente la zona con agua y jabón suave y secar bien para evitar humedad (riesgo de infecciones).
Se recomienda realizar autoexámenes testiculares mensuales, palpando los testículos para detectar bultos o cambios de tamaño. Se hacen después de una ducha caliente (la piel está relajada).
Se deben tratar infecciones a tiempo y evitar el uso de ropa interior demasiado ajustada, pues la presión constante puede afectar la circulación.
Además, la vacunación contra paperas previene la orquitis viral que se da cuando se contraen las paperas.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Pueden los gases causar dolor testicular?
Sí, la distensión abdominal puede irradiar dolor hacia los testículos.
¿El dolor testicular puede deberse a la falta de eyaculación?
No directamente, pero la congestión pélvica por excitación prolongada sin eyaculación puede causar molestias.
¿Por qué el dolor testicular se irradia hacia la pierna?
Los nervios de la zona testicular están conectados con los de la pierna, lo que puede causar dolor referido.
¿Es normal tener dolor testicular después de eyacular?
Puede ocurrir por congestión o contracciones musculares, pero si es frecuente, consulta a un urólogo.
¿Qué relación hay entre el dolor testicular y la orina frecuente?
Puede indicar una infección urinaria o prostatitis.
¿Qué puede causar dolor en un solo testículo?
Puede darse por trauma, torsión, epididimitis o varicocele, entre otros.
Trata el dolor testicular y recupera tu tranquilidad en Clínica Doctor T
En Clínica Doctor T, nos dedicamos exclusivamente a la salud sexual masculina, un campo donde la atención temprana marca la diferencia.
Nuestro equipo de especialistas aborda desde infecciones y alteraciones hormonales hasta disfunción eréctil, eyaculación precoz o falta de deseo o libido baja. Con análisis completos y protocolos personalizados, ofrecemos soluciones médicas reales y seguras.
Entre los servicios destacados, se incluyen:
- Evaluaciones de salud integral centradas en el bienestar masculino.
- Test de testosterona online gratuito, que actúa como primer paso para detectar problemas hormonales.
- Asesoramiento personalizado y tratamientos adaptados a las necesidades individuales.
- Educación sobre la salud testicular y métodos de prevención de lesiones.
- Terapia de Reemplazo de Testosterona (TRT), indicada en casos de hipogonadismo primario o hipogonadismo secundario, ayuda a recuperar tu vitalidad, energía sexual y bienestar general.
¡Consulta con nuestros expertos y mejora tu salud íntima con respaldo clínico!
Reserva ya tu primera consulta médica
y consulta con un médico especialista tu caso, sin compromisos alguno
Conclusión
El dolor testicular nunca debe ignorarse, ya que puede ser señal de problemas graves. Si experimentas dolor intenso, hinchazón o síntomas asociados, busca atención médica inmediata. La mayoría de las causas tienen tratamiento efectivo si se detectan a tiempo.
Mantener hábitos saludables y realizar autoexámenes regulares ayuda a prevenir complicaciones. Ante la duda, siempre consulta con un especialista en urología.
0 comentarios