La gonorrea es una infección de transmisión sexual (ITS) que es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, la cual afecta principalmente las membranas mucosas del tracto urogenital, el recto, la faringe y, en casos menos frecuentes, los ojos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que ocurren alrededor de 87 millones de nuevos casos anuales en todo el mundo, lo que la convierte en una de las ITS bacterianas más prevalentes.
En los hombres, la gonorrea puede manifestarse con síntomas molestos y, si no se trata adecuadamente, puede derivar en complicaciones graves, como infertilidad, dolor crónico e incluso infecciones sistémicas. Además, la aparición de cepas resistentes a los antibióticos ha convertido a esta enfermedad en un problema de salud pública creciente, especialmente en poblaciones con altas tasas de actividad sexual sin protección.
En este artículo encontrarás una guía completa sobre la gonorrea en hombres, abordando desde sus causas y síntomas hasta los tratamientos más efectivos y las mejores estrategias de prevención.
y consulta con un médico especialista tu caso, sin compromisos alguno
Reserva ya tu primera consulta médica
¿Qué es la gonorrea?
La gonorrea es una infección bacteriana que se transmite principalmente a través del contacto sexual (vaginal, anal u oral) con una persona infectada. Afecta a las mucosas de la uretra, el recto, la garganta y, en algunos casos, los ojos.
Según los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades), la gonorrea es una de las ITS más reportadas, con millones de casos nuevos cada año. Su incidencia ha aumentado debido a la resistencia a los antibióticos, lo que dificulta su tratamiento en algunos casos.
Causas y factores de riesgo
La gonorrea se propaga principalmente a través del contacto sexual sin protección, ya sea vaginal, anal u oral. La bacteria Neisseria gonorrhoeae se encuentra en los fluidos corporales de una persona infectada, como el semen, las secreciones vaginales y, en menor medida, la saliva (en casos de gonorrea faríngea).
Las formas de contagio de la gonorrea son a través de relaciones sexuales sin condón, que el principal factor de riesgo, a través de sexo oral, que puede causar gonorrea en la garganta, a través de sexo anal, que puede causar gonorrea rectal o por transmisión de madre a hijo durante el parto, lo que puede causar una infección grave en el recién nacido, la cual es conocida como ofttalmía neonatal.
Algunos factores de riesgo de infección que influyen son conductas sexuales de riesgo como tener múltiples parejas sexuales en poco tiempo, el no usar preservativo de manera constante o el consumir drogas o alcohol antes del sexo, ya que pueden disminuir la adherencia al uso de protección.
Las poblaciones con mayor vulnerabilidad ante la gonorrea suelen ser los hombres que tienen sexo con hombres, debido al mayor riesgo de transmisión anal y oral, las personas con antecedentes de ITS previas, como la clamidia o el VIH, ya que las infecciones concurrentes son comunes, y los hombres jóvenes de entre 15 a 24 años, quienes representan el mayor grupo de incidencia de gonorrea.
El uso excesivo de antibióticos, además, puede crear una resistencia bacteriana y ha llevado a la aparición de cepas de gonorrea resistentes, lo que dificulta el tratamiento en algunos casos. Según la OMS, la resistencia a la ceftriaxona, uno de los antibióticos más usados, es una preocupación creciente.
¿Cómo se sabe si un hombre tiene gonorrea?
Los síntomas en hombres suelen aparecer entre 2 y 14 días después de la exposición, aunque en algunos casos la infección puede ser asintomática.
Entonces, ¿cuándo hacerse la prueba? Se recomienda realizar pruebas de detección de gonorrea en los siguientes casos:
Si presentas síntomas** (secreción uretral, dolor al orinar, dolor testicular), si has tenido sexo sin protección con una pareja nueva o múltiples parejas, si tu pareja sexual ha sido diagnosticada con gonorrea u otra ITS, o si perteneces a un grupo de alto riesgo (HSH, personas con VIH, trabajadores sexuales).
Te puede interesar: puedo tomar testosterona si tengo VIH.
¿Cuántos días tarda en aparecer?
Según el Departamento de Salud de Nueva York, los síntomas suelen manifestarse entre 2 y 14 días después del contagio, aunque en algunos casos pueden tardar hasta 30 días.
Sin embargo, hasta el 10% de los hombres infectados no presentan síntomas, lo que facilita la propagación silenciosa de la enfermedad.
Detección temprana y diagnóstico
El diagnóstico de gonorrea puede realizarse mediante diferentes técnicas.
Se puede realizar una prueba de orina en la que se detecta material genético de la bacteria mediante PCR (reacción en cadena de la polimerasa), el cual es el método más común y menos invasivo.
También se pueden realizar muestras uretrales, rectales o faríngeas, recolectando la muestra con un hisopo desde la zona afectada, la cual luego se analiza en un laboratorio mediante cultivo bacteriano o pruebas moleculares.
Algunos centros de salud ofrecen test rápidos que dan resultados en minutos. Sin embargo, estas pruebas pueden tener una precisión menos a la de los métodos de laboratorio.
Otra opción es usar pruebas combinadas para ITS, ya que la gonorrea a menudo convive con otras infecciones como la clamidia o el sífilis, muchos médicos recomiendan realizarse pruebas completas para ITS-
¿Qué complicaciones tiene la gonorrea?
Si no se trata, la gonorrea puede causar variados problemas.
Epididimitis
La epididimitis es la condición en la que se inflama el epidídimo, que es conducto detrás de los testículos, y puede llegar a provocar infertilidad si no se trata.
Prostatitis
Infección de la próstata que causa dolor pélvico y dificultad para orinar.
Diseminación sistémica (gonorrea diseminada)
La bacteria puede llegar a pasar al torrente sanguíneo, lo que causa fiebre, dolor en las articulaciones y erupciones cutáneas.
Mayor riesgo de VIH
Las lesiones genitales causadas por la gonorrea facilitan la entrada del VIH.
Resistencia a los antibióticos
Algunas cepas de gonorrea son resistentes a tratamientos comunes, lo que dificulta su cura.
¿Cómo se cura la gonorrea en los hombres?
El tratamiento estándar de primera línea para la gonorrea no complicada en hombres consiste en la inyección intramuscular de ceftriaxona más una dosis única oral de azitromicina.
Este esquema combinado se utiliza para reducir el riesgo de resistencia bacteriana.
Si el paciente es alérgico a los antibióticos, se pueden usar alternativas como una inyección de gentamicina más azitromicina, o una dosis oral de cefixima, aunque su eficacia es menor en comparación con la ceftriaxona.
El tratamiento para la gonorrea resistente, si la infección no responde al tratamiento inicial, se pueden requerir de un antibiograma (para identificar qué antibióticos son efectivos) o de terapia con antibióticos de segunda línea (como espectinomicina).
Los pasos clave después del tratamiento incluyen abstenerse de relaciones sexuales durante al menos 7 días después de completar el tratamiento. Se debe notificar a todas las parejas sexuales de los últimos 60 días para que también se realicen pruebas y se debe realizar una prueba de control 3 meses después del tratamiento para descartar la reinfección.
y consulta con un médico especialista tu caso, sin compromisos alguno
Reserva ya tu primera consulta médica
Cuidados adicionales durante y después del tratamiento
Abstenerse de relaciones sexuales
Se deben evitar hasta completar el tratamiento y obtener resultados negativos en las pruebas.
Usar preservativo
Se debe mantener su uso en todas las relaciones sexuales futuras.
Realizarse pruebas de control
Se deben realizar periódicamente para confirmar la eliminación de la bacteria.
¿Cómo prevenir la gonorrea y la reinfección?
Uso correcto de preservativos
Los condones de látex o poliuretano reducen de manera significativa el riesgo de transmisión y deben usarse desde el inicio y hasta el final de cada relación sexual, ya sea vaginal, anal u oral.
Reducción de parejas sexuales
Se debe limitar el número de parejas sexuales, lo que disminuye la exposición a la bacteria, y se recomienda optar por relaciones monógamas mutuamente exclusivas con una pareja no afectada.
Pruebas periódicas de ITS
Se deben realizar pruebas al menos una vez al año si se es sexualmente activo, y cada 3 a 6 meses si se pertenece a grupos de alto riesgo, como hombres que tienen relaciones con hombres, o personas con múltiples parejas.
Profilaxis previa a la exposición (PrEP) y otras estrategias
La PrEP para el VIH no protege contra la gonorrea, pero su uso está asociado a un mayor control de ITS. En algunos países, se estudia el uso de enjuagues bucales antibacterianos para reducir la gonorrea faríngea.
Educación sexual y concienciación
Es importante informarse sobre síntomas de ITS y acudir al médico ante cualquier sospecha, además de evitar el sexo bajo efectos de alcohol o drogas, lo que aumenta las conductas de riesgo.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué tan grave es tener gonorrea?
Si se trata a tiempo, no es grave. Pero sin tratamiento, puede causar infertilidad, dolor crónico y complicaciones sistémicas.
¿Qué riesgo tiene dejarla sin tratamiento?
Puede provocar infertilidad, infecciones crónicas y aumentar el riesgo de contraer VIH.
¿Cuánto tiempo dura la gonorrea en el cuerpo?
Sin tratamiento, puede persistir meses o años, causando daños progresivos.
¿La gonorrea puede desaparecer sola?
No. Siempre requiere tratamiento antibiótico.
¿La gonorrea puede permanecer sin síntomas durante meses?
Sí, especialmente en la garganta y el recto.
¿Después del tratamiento puedo volver a tener relaciones?
Sí, pero solo después de confirmar la curación y usando protección.
Tratamientos médicos con profesionales cualificados en Clínica Doctor T
Clínicas Doctor T es una clínica médica especializada 100 % en salud sexual masculina. Nuestro principal enfoque: ayudarte a identificar y tratar cualquier problema que afecte tu vida sexual y hormonal. Atendemos disfunciones sexuales, déficit de testosterona, infecciones, alteraciones hormonales y otros trastornos que impactan tu confianza y bienestar.
Con tecnología avanzada y médicos expertos, ofrecemos diagnósticos precisos y tratamientos personalizados para que recuperes tu calidad de vida.
Entre los servicios destacados, se incluyen:
- Evaluaciones de salud integral centradas en el bienestar masculino.
- Test de testosterona online gratuito, que actúa como primer paso para detectar problemas hormonales.
- Asesoramiento personalizado y tratamientos adaptados a las necesidades individuales.
- Educación sobre la salud testicular y métodos de prevención de lesiones.
Si estás buscando respuestas y un equipo profesional que te escuche, Clínica Doctor T es el lugar correcto. ¡Agenda tu cita y empieza tu recuperación ahora!
y consulta con un médico especialista tu caso, sin compromisos alguno
Reserva ya tu primera consulta médica
Conclusión
La gonorrea en hombres es una infección prevenible y tratable, pero su manejo requiere conciencia, diagnóstico oportuno y adherencia al tratamiento. Aunque los síntomas pueden ser leves o incluso ausentes, las complicaciones a largo plazo—como infertilidad, dolor pélvico crónico y mayor susceptibilidad al VIH—hacen esencial su detección temprana.
0 comentarios