ETS en Hombres: Todo lo que Necesitas Saber

Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) son infecciones que se contagian principalmente a través del contacto sexual sin protección. Afectan a millones de personas en el mundo, y los hombres no son la excepción. Muchas ETS pueden ser asintomáticas al principio, pero si no se tratan a tiempo, pueden generar complicaciones graves, como infertilidad, dolor crónico e incluso aumentar el riesgo de contraer otras infecciones como el VIH.

En este artículo, abordaremos qué son las ETS, cómo se transmiten, cuáles son las más comunes en hombres, sus síntomas, diagnóstico, tratamiento, prevención y responderemos las preguntas más frecuentes sobre el tema.

Reserva ya tu primera consulta médica

y consulta con un médico especialista tu caso, sin compromisos alguno

¿Qué son las ETS?

Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), también conocidas como Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), son un grupo de infecciones causadas por bacterias, virus, hongos o parásitos que se propagan principalmente a través del contacto sexual sin protección. Estas infecciones pueden afectar los genitales, el recto, la boca y, en algunos casos, otros órganos del cuerpo.

Los tipos de agentes causantes incluyen bacterias, que son responsables de infecciones como la clamidia, gonorrea y sífilis. Estas suelen ser curables con antibióticos si se detectan a tiempo, virus, que incluyen el VIH, herpes genital, VPH y hepatitis B y C. Algunos no tienen cura, pero pueden controlarse con medicación, los parásitos como Trichomonas vaginalis, que causa tricomoniasis y es tratable con antiparasitarios y los hongos, aunque menos comunes, algunas infecciones por hongos pueden transmitirse sexualmente.

Son un problema de salud pública, ya que muchas ETS son asintomáticas en etapas iniciales, lo que facilita su propagación sin que la persona sepa que está infectada. Algunas, como el VPH y la hepatitis B, están relacionadas con cáncer (de cuello uterino, pene, hígado, etc.). Y otras, como la sífilis no tratada, pueden causar daños neurológicos y cardiovasculares graves.

¿Cómo se transmiten?

Las ETS se propagan principalmente a través del contacto sexual, pero no todas requieren penetración para contagiarse. Las principales vías de transmisión son el contacto sexual sin protección, ya sea vaginal, anal u oral sin preservativo. Algunas enfermedades, como el herpes y el VPH, se transmiten por contacto piel con piel, incluso sin eyaculación.

También se pueden contagiar mediante intercambio de fluidos corporales, como semen, secreciones vaginales y sangre, que pueden transmitir VIH, hepatitis B y C, y otras infecciones. El sexo oral también puede contagiar gonorrea, clamidia y sífilis.

Se pueden contraer por vía sanguínea al compartir agujas (drogas inyectables, tatuajes o piercings sin esterilizar) o por transfusiones de sangre no testeadas (en países con controles sanitarios deficientes).

Además, se puede dar una transmisión vertical (de madre a hijo) durante el embarazo, parto o lactancia, con enfermedades como el VIH, sífilis o herpes.

Sin embargo, algunas prácticas que se cree que transmiten ETS pero no lo hacen son el contacto casual (abrazos, besos sociales), y el compartir alimentos o bebidas (excepto en casos muy raros de herpes oral activo). Tampoco se transmiten por picaduras de insectos.

¿Cuáles son las ETS más comunes en hombres?

Clamidia

Causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, es una de las ETS más frecuentes. Muchos hombres no presentan síntomas, pero cuando los hay, pueden incluir secreción uretral, dolor al orinar y dolor testicular. Si no se trata, puede causar infertilidad.

Gonorrea

La gonorrea en hombres es producida por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, puede infectar la uretra, el recto o la garganta. Síntomas comunes son secreción blanca, amarilla o verde del pene, dolor al orinar y dolor en los testículos.

En casos graves, puede propagarse a otras partes del cuerpo y causar artritis o infertilidad masculina.

Sífilis

Causada por la bacteria Treponema pallidum, tiene varias etapas.

Primaria: Aparición de una úlcera indolora (chancro) en el pene, ano o boca. Secundaria: Erupciones cutáneas, fiebre y ganglios inflamados. Terciaria: Puede afectar el cerebro, corazón y otros órganos si no se trata.

VIH/SIDA

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) ataca el sistema inmunitario. Sin tratamiento, evoluciona a SIDA. Síntomas iniciales pueden incluir fiebre, fatiga y ganglios inflamados.

Herpes genital

Causado por el virus del herpes simple (VHS-2), provoca ampollas dolorosas en el área genital. No tiene cura, pero los antivirales ayudan a controlar los brotes.

Virus del Papiloma Humano (VPH)

Algunas cepas causan verrugas genitales, mientras que otras están asociadas al cáncer de pene, ano o garganta. Existe vacuna para prevenirlo.

Hepatitis B y C

Afectan el hígado y se transmiten por contacto sexual o sangre contaminada. Pueden volverse crónicas y causar cirrosis o cáncer hepático.

¿Cómo saber si un hombre tiene alguna ETS?

Síntomas generales más frecuentes

Se debe prestar atención si se presentan secreción anormal del pene, dolor o ardor al orinar, erupciones, llagas o verrugas en los genitales. dolor durante las relaciones sexuales o ganglios inflamados en la ingle.

Síntomas según el tipo de ETS

  • La clamidia y gonorrea producen Secreción uretral, dolor testicular.
  • La sífilis chancro, erupciones.
  • El herpes se caracteriza por ampollas dolorosas.
  • El VIH muestra síntomas gripales al inicio.

¿Se pueden tener ETS sin síntomas?

Sí. Muchas ETS son asintomáticas, especialmente en etapas iniciales. Por eso, es importante hacerse pruebas periódicas si se tiene una vida sexual activa.

Pruebas y diagnóstico

La ETS se pueden detectar mediante análisis de sangre (VIH, sífilis, hepatitis), muestras de orina o secreciones (clamidia, gonorrea) o examen físico (herpes, VPH).

Reserva ya tu primera consulta médica

y consulta con un médico especialista tu caso, sin compromisos alguno

¿Cómo tratar una ETS en hombres?

El tratamiento varía según el tipo de infección. Es fundamental no automedicarse y seguir las indicaciones de un médico.

Para las infecciones bacterianas (Clamidia, Gonorrea, Sífilis), los antibióticos son el tratamiento principal. Es fundamental completar el tratamiento aunque los síntomas desaparezcan, evitar relaciones sexuales hasta que el médico confirme la cura, y notificar a parejas sexuales para que también se traten.

En el caso de infecciones virales, el VIH no tiene cura, pero los antirretrovirales (TAR) controlan el virus y evitan el SIDA. Para el herpes, el aciclovir o valaciclovir reducen brotes, pero no eliminan el virus. Para el VPH no hay tratamiento para el virus, pero las verrugas se pueden eliminar con crioterapia o láser. Y para la hepatitis B y C se tratan con antivirales como el tenofovir (hepatitis B) o el sofosbuvir (hepatitis C).

Las infecciones parasitarias (Tricomoniasis) son tratadas con metronidazol o tinidazol (medicamentos antiparasitarios).

¿Qué pasa si no trato una ETS a tiempo?

Si las ETS no se tratan, pueden provocar problemas como infertilidad (por obstrucción de conductos seminales en clamidia/gonorrea), dolor pélvico crónico, mayor riesgo de VIH (las úlceras genitales facilitan el contagio) o complicaciones graves (sífilis terciaria, cáncer por VPH, cirrosis por hepatitis).

¿Cómo prevenir las ETS en hombres?

Uso correcto del preservativo

Siempre se debe usar condón (masculino o femenino) en relaciones vaginales, anales y orales, verificar su fecha de caducidad y guardarlo en un lugar fresco. No reutilizar ni usar dos condones a la vez.

Vacunación

Para el VPH, la vacuna (Gardasil) protege contra las cepas más peligrosas (6, 11, 16, 18). Se recomienda en hombres hasta los 26 años. Para la hepatitis B, tres dosis protegen de por vida.

Pruebas periódicas

Hacerse exámenes al menos una vez al año si se es sexualmente activo y pruebas adicionales si se tienen múltiples parejas o sexo sin protección.

Reducción de riesgos

Limitar el número de parejas sexuales. Evitar el consumo de alcohol/drogas en contextos sexuales (disminuyen el juicio y aumentan conductas de riesgo). Y no compartir agujas ni objetos personales (como máquinas de afeitar).

Educación sexual

Se debe hablar abiertamente con las parejas sobre ETS y protección y conocer los síntomas para detectar infecciones temprano.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Las ETS afectan el desempeño sexual?

Algunas, como la gonorrea o el herpes, pueden causar dolor durante las relaciones. Otras, como el VIH, no afectan directamente el desempeño, pero el estrés psicológico puede influir.

¿Es posible que una ETS afecte la fertilidad?

Sí, infecciones como clamidia y gonorrea no tratadas pueden causar obstrucción en los conductos seminales.

¿Cada cuánto debo hacerme pruebas?

Si eres sexualmente activo con múltiples parejas, cada 6-12 meses.

¿Qué ETS no tiene cura?

VIH, herpes y VPH no tienen cura, pero pueden controlarse.

¿Cuál es la ETS más peligrosa?

El VIH/SIDA es la más grave por su impacto en el sistema inmunitario, pero la sífilis no tratada también puede ser mortal.

Clínica Doctor T, tecnología y especialistas en salud sexual masculina

Tu salud sexual también es parte de tu bienestar general y en Clínicas Doctor T lo entendemos mejor que nadie. Somos una clínica especializada en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de todas las condiciones que afectan la vida sexual del hombre.

Ya sea que tengas dudas, molestias o simplemente quieras mejorar tu rendimiento, te ofrecemos atención profesional, discreta y efectiva. No te acostumbres al malestar: pide ayuda profesional y mejora tu vida íntima con el respaldo de expertos. ¡Agenda tu cita hoy y comienza a sentirte mejor contigo mismo!

Reserva ya tu primera consulta médica

y consulta con un médico especialista tu caso, sin compromisos alguno

Conclusión

Las ETS en hombres son un problema de salud pública que puede prevenirse con educación, protección y chequeos médicos regulares. Muchas son curables si se detectan a tiempo, pero otras requieren manejo de por vida. La clave está en la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado. Si sospechas que puedes tener una ETS, no esperes: acude a un especialista y protégete para cuidar tu salud y la de tus parejas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *