Si bien es posible aumentar los niveles de testosterona de forma natural haciendo ejercicio de forma regular y manteniendo un estilo de vida saludable, también puede suceder al contrario. Algunos alimentos pueden llegar a reducir los niveles de testosterona en el cuerpo.
Como ya sabrás, lo que comemos afecta no solo a nuestro peso sino a todo nuestro organismo. Los alimentos aportan energía a las células y pueden afectar a otros componentes del cuerpo humano, incluidas las hormonas como la testosterona.
El consumo excesivo de ciertos alimentos puede desequilibrar nuestros niveles hormonales o dificultar su correcto desempeño.
Alimentos que pueden reducir los niveles de testosterona
La testosterona es una de las principales hormonas sexuales en el cuerpo de los hombres. Esta hormona se encarga, entre otras cosas, de la creación y el mantenimiento de la masa muscular y la masa ósea, del vello corporal e influye en el sistema reproductor.
Por lo general, el cuerpo realiza un trabajo más que competente en cuanto a la regulación de las hormonas y asegurarse de mantener los niveles de testosterona donde deben estar. Sin embargo, algunos alimentos pueden interferir con este proceso al desequilibrar los niveles hormonales.
Si estás preocupado por tus niveles de testosterona, puedes apuntar en una lista los siguientes alimentos y tratar de evitarlos o consumirlos con moderación.
1- Productos de soja
Los alimentos de soja como el tofu, el edamame o la proteína de soja, contienen fitoestrógenos. Estos compuestos son físicamente similares al estrógeno en el cuerpo y se comportan de manera similar.
Un estudio en la revista German Medical Science señala que a pesar de que los científicos han realizado muchas investigaciones sobre la soja, todavía no la comprenden completamente.

El documento señala que muchos estudios no han encontrado una conexión entre comer productos de soja y niveles de testosterona o estrógeno en suero alterados. Sin embargo, otro estudio mostró que la sensibilidad en los senos y las concentraciones de estrógeno volvieron a la normalidad después de que un hombre dejó de usar la soja.
En cualquier caso, todavía han de realizarse más investigaciones tanto en hombres como en mujeres para identificar los efectos exactos de la soja en el cuerpo y poder posicionarnos.
2- Productos lácteos
La leche de vaca contiene hormonas sintéticas o naturales, que podrían afectar los niveles de testosterona de una persona.
3- El alcohol
Cualquier hombre preocupado por sus niveles de testosterona o por su salud sexual en general, debería considerar abandonar o limitar el consumo de alcohol.

Si bien algunos estudios han encontrado evidencia de que la toma de una pequeña cantidad de alcohol podía aumentar los niveles de testosterona en los hombres, la realidad es que este no es el caso más común. Como señala un estudio publicado en Current Drug Abuse Review, el consumo excesivo de alcohol o el consumo regular durante períodos prolongados provoca una disminución de la testosterona en los hombres.
Curiosamente, el documento también señala que el consumo de alcohol provoca un aumento en los niveles de testosterona en las mujeres.
4- Menta
Los últimos estudios realizados al respecto sugieren que la menta puede reducir los niveles de testosterona. Más concretamente, el mentol que contiene la menta sería el responsable de esta reducción hormonal.
De acuerdo con un estudio de Advanced Pharmaceutical Bulletin, los científicos trataron a un grupo de ratas con síndrome de ovario poliquístico (SOP) con aceite esencial de menta verde para probar sus efectos sobre el trastorno. Durante el desarrollo, observaron que el aceite esencial de menta verde redujo los niveles de testosterona en estas ratas.

Una revisión del mismo estudio, publicada en BMC Complementary & Alternative Medicine, señaló que aunque existe gran evidencia de que la menta reduce los niveles de testosterona en mujeres con SOP, no hay suficientes pruebas sobre el efecto de la hierba en general o en hombres.
Para obtener una mejor imagen de los efectos del mentol, los estudios futuros deben investigar los efectos de la susodicha en ambos sexos.
5- Pan, bollería y postres
Según el estudio presentado en la revista Nutrients , las dietas ricas en pan, bollería y otros postres (abundantes en grasas y azúcares) estaban directamente relacionados con niveles bajos de testosterona en hombres taiwaneses. Estos hombres objeto de estudio, además, presentaban un alto consumo de lácteos, comían fuera de casa con regularidad y no tomaban suficientes vegetales.

Aunque este estudio no pueda resultar concluyente por ser muy reducido, sí es posible que apunte a la realidad de que las grasas industrializadas repercuten de forma negativa en nuestra salud.
6- Regaliz
Los investigadores Hyun Yang, Hye Jin Kim, Bo-Jeong Pyun, y Hye Won Lee, señalan que la raíz de regaliz puede reducir la testosterona en mujeres sanas durante los ciclos menstruales. Los estudios en animales también muestran que los suplementos de regaliz pueden reducir los niveles de testosterona.

Idealmente, y como sucede en el caso de la menta, cualquier estudio futuro debería analizar los efectos del regaliz en ambos sexos.
7- Grasas trans
El tipo de grasa que una persona come también puede reducir sus niveles de testosterona.
Un estudio en el Asian Journal of Andrology analizó los patrones dietéticos de un grupo de hombres jóvenes y sanos en relación con sus niveles hormonales y la función testicular. Su investigación mostró que comer grasas trans puede reducir drásticamente los niveles de testosterona en el cuerpo. También encontraron que demasiados ácidos grasos omega-6 eran, presumiblemente, responsables de la disminución del tamaño y la función testicular.
Fuentes:
- https://www.medicalnewstoday.com
- https://medlineplus.gov
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4270274/
- https://www.xeviverdaguer.com/es/los-lacteos-contienen-hormonas-si-muchas/
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6266690/
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6160501/
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5312216/
- https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/grasas-trans.html
Comments 4
Muy interesante el artículo. Estaba buscando información para mi marido aunque lo cierto es que una nunca sabe cuando esos problemas pueden ser derivados por la alimentación o por la edad. A partir de que edad puede entrar dentro de lo normal tener problemas de testosterona?
Saludos y gracias por todo
Author
Buenos días, Remedios.
Por lo general, a partir de los 35 años de edad es cuando se empiezan a dar estos problemas. Para más información, le invitamos a seguir navegando por la web o llamarnos al 91 220 40 99 (Madrid) o 96 321 39 26.
La verdad es que soy un chico y pues quisiera cambiar de sexo a una chica pero quizás deba bajar mis niveles de testosterona primero y luego cambiar mi sexo, o debería ser al revés.
Agradezco su pronta respuesta.
P. D. Algún consejo, dieta o ejercicios para bajar mis niveles ?
Gracias por su atención.
Author
Buenos días, David.
El cambio de sexo es un proceso complejo que implica distintos actores que debe considerar un equipo médico especializado. Por tanto, nuestra recomendación es que acuda a un especialista en endocrinología en su zona o, en su defecto, a su médico de atención primaria para que este le derive al o los especialistas que considere.
Un saludo.