Síndrome MOSH: Qué es y Tratamiento 2025

Cada vez son más los hombres que, pasados los 50 años, experimentan una serie de síntomas difíciles de explicar: fatiga persistente, disminución del deseo sexual, problemas de erección, aumento de grasa abdominal, pérdida de masa muscular, bajo estado de ánimo e incluso dificultades para concentrarse o recordar cosas simples. Muchos lo atribuyen al envejecimiento natural o al estrés, pero detrás de estos síntomas puede esconderse un síndrome que, aunque poco conocido, es más común de lo que pensamos: el síndrome MOSH.

Reserva ya tu primera consulta médica

y consulta con un médico especialista tu caso, sin compromisos alguno

¿Qué es el síndrome MOSH?

Así como podemos decir que la obesidad es la epidemia del siglo XXI, podríamos hablar de otra epidemia ligada a esta. Una menos conocida porque los tabúes sociales impiden que se hable de ella abiertamente. Hablamos del caso del síndrome de MOSH. O lo que es lo mismo: hipogonadismo masculino.

Podemos afirmar que el hipogonadismo y la obesidad están ligados porque la obesidad provoca resistencia a la insulina y una mayor producción de estrógenos. En el estudio Baltimore, publicado por Mulligan hace 10 años, se revelaba que alrededor del 39% de la población masculina de 45 años o más, sufría hipogonadismo, y solamente un 5%, son tratados.

MOSH es un acrónimo del inglés (obesidad masculina asociada a hipogonadismo secundario).

Post relacionado  Clínica TRT en Valencia Online

El concepto de MOSH es útil, porque atribuye a la obesidad su importancia real como origen de problemas en el varón como:

  • disminución de la fuerza física
  • la energía
  • pérdida del control emocional
  • falta de libido
  • disminución de la potencia sexual

¿Cómo se trata este síndrome?

Hipotéticamente, ¿qué podríamos hacer con un varón que presenta los siguientes síntomas?

  • decaimiento
  • falta de libido
  • disfunción eréctil
  • pérdida de masa muscular
  • osteoporosis
  • aumento de la masa grasa visceral
  • falta de energía vital
  • pérdida de memoria dificultad de concentración
  • desorientación
  • resistencia a la insulina

En primer lugar, habría que realizar un perfil analítico para comprobar los parámetros sanguíneos y, en caso de que se cumplan alguna de estas condiciones:

  • que la testosterona total sea < 230 ng/dl
  • que la testosterona libre sea < 8 ng/dl

Prescribiríamos un tratamiento de reemplazo de testosterona y una vez finalizado, se realizarían nuevos análisis para ver si la situación ha revertido y se ha normalizado. Dependiendo de cada paciente, puede ser necesario repetir el tratamiento. Es importante tener en cuenta si se desea preservar la fertilidad, en cuyo caso la medicación del tratamiento prescrito puede cambiar.

Reserva ya tu primera consulta médica

y consulta con un médico especialista tu caso, sin compromisos alguno

Tratamiento para el síndrome MOSH

Con el aumento de la seguridad en el tratamiento del hipogonadismo masculino, las investigaciones muestran que ayuda a estos pacientes a perder peso y mejorar su perfil metabólico. Según investigaciones recientes, la terapia de reemplazo se asocia co:

  • la pérdida de peso
  • disminución del perímetro de la cintura
  • un mejor control de la glucemia
Post relacionado  ¿Qué pasa en los hombres a partir de los 40?

Así pues, de acuerdo con los criterios expuestos por Aftab, Kumar, y Barber (2013), el diagnóstico de MOSH se puede realizar cuando se dan los siguientes factores:

  • Los hombres con IMC mayor o igual a 30 kg / m2
  • La presencia de síntomas de posible hipogonadismo como: empeoramiento en el rendimiento sexual, física o mental, pérdida de atributos masculinos físicos, problemas de sueño, cambios en la glucosa en sangre, sofocos, baja densidad mineral ósea, aumento de la grasa visceral…
  • Las pruebas de laboratorio que indican cambios (testosterona total o testosterona libre)
  • Las cifras de FSH y LH normal o baja sin un marco de hipopituitarismo avanzado

Conclusiones del Director Médico de Clínicas Doctor T

Existe una estrecha relación entre la obesidad (y todo el estilo de vida sedentario que la mayoría de nosotros llevamos) y una reducción patológica en los niveles de testosterona. El concepto MOSH será útil para impulsar el diagnóstico de estos cambios hormonales en los hombres que están en riesgo, y aún así no fueron investigados; que el tratamiento con reemplazo puede venir a ayudar a los pacientes obesos con hipogonadismo para mejorar su metabolismo, calidad de vida. A pesar de ser un tema muy prometedor, quiero dejar en claro que no hay magia y no hay ninguna declaración universal de mejoría sin un esfuerzo personal.

Reserva ya tu primera consulta médica

y consulta con un médico especialista tu caso, sin compromisos alguno

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *