La torsión testicular es una de las urgencias urológicas más críticas, una condición dolorosa que, si no se trata en un lapso muy corto, puede resultar en la pérdida del testículo afectado. Conocer sus síntomas, causas y la necesidad de actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre salvar o perder un testículo. Por eso, en este artículo hallarás una guía exhaustiva para entender esta emergencia médica, desde sus fundamentos hasta las implicaciones a largo plazo.
Reserva ya tu primera consulta médica
y consulta con un médico especialista tu caso, sin compromisos alguno
¿Qué es la torsión testicular?
Es una afección médica de emergencia que ocurre cuando el testículo gira sobre sí mismo, retorciendo el cordón espermático que lo sostiene. Este cordón contiene los vasos sanguíneos (arteria y vena testicular), los nervios y el conducto que transporta el semen. Al torcerse, se interrumpe el flujo de sangre hacia el testículo.
La isquemia (falta de oxígeno y nutrientes) comienza a dañar el tejido testicular en tan solo horas. Si el flujo sanguíneo no se restaura rápidamente, el tejido muere y el testículo se vuelve inviable, por lo que debe ser extirpado.
Tipos
Torsión intravaginal
Es el tipo más común y suele ocurrir en adolescentes y hombres jóvenes. Ocurre dentro de la túnica vaginal, la membrana serosa que recubre el testículo. Es frecuente en hombres que tienen una anomalía congénita conocida como «deformidad en badajo de campana» (bell-clapper deformity), en la cual el testículo no está fijado adecuadamente al escroto y cuelga libremente, lo que le permite girar con mucha más facilidad alrededor del cordón espermático, esta condición está presente en aproximadamente el 12% de los hombres.
Torsión extravaginal
Casi exclusivo de los recién nacidos y fetos durante el período perinatal. La torsión ocurre por encima del punto donde la túnica vaginal se adhiere al escroto. Aquí la torsión implica que tanto el testículo como sus cubiertas (la túnica vaginal) giran juntos. A menudo se descubre al nacer como un escroto inflamado, endurecido y decolorado, y por lo general el testículo ya no es viable en este punto.
Causas y factores de riesgo
La causa directa es la rotación física del testículo. Sin embargo, existen varios factores de riesgo como la ya mencionada deformidad en badajo de campana, la edad siendo más recién nacidos (torsión extravaginal) y adolescentes entre los 12 y 18 años (torsión intravaginal).
También hay mayor riesgo si ya hay antecedentes previos de torsión testicular.
Además, se puede desencadenar por un traumatismo en el escroto o durante actividad física vigorosa.
Se ha observado una mayor incidencia en temporadas de frío, posiblemente debido a la contracción del músculo cremáster que eleva el testículo, y suele ocurrir en la pubertad debido al crecimiento rápido durante la pubertad que se produce en esta etapa.
Síntomas
Los síntomas de la torsión testicular son agudos y muy característicos. Aparecen de forma súbita e incluyen dolor testicular repentino, severo e intenso con síntoma principal, hinchazón del escroto, náuseas y vómitos como respuesta al dolor intenso, posición anormal del testículo, dolor abdominal, fiebre baja en algunos casos, y falta de reflejo cremastérico. Normalmente, al acariciar el muslo interno, el testículo del mismo lado se eleva. En una torsión, este reflejo suele estar ausente.
¿Cuánto tarda una torsión testicular?
El daño por torsión testicular es un proceso que se mide en horas y su pronóstico depende del tiempo transcurrido desde el inicio del dolor hasta la intervención médica.
En menos de 6 horas las probabilidades de salvar el testículo son excelentes. La tasa de éxito disminuye progresivamente, siendo de alrededor del 50% a las 12 horas. Y en más de 12 horas las posibilidades de salvar el testículo son muy bajas (inferiores al 10%). Después de 24 horas, la necrosis suele ser completa e irreversible.
¿Cómo diferenciar epididimitis de torsión testicular?
La epididimitis se desarrolla en varias horas o días, en hombres adultos, especialmente con ITU, suele presentar fiebre alta, ardor al orinar, el reflejo cremastérico se mantiene normal y el dolor mejora al elevar el testículo.
En cambio, en la torsión testicular el dolor es súbito y severo, se da mayormente en adolescentes y recién nacidos, la fiebre es poco común y baja, no tiene síntomas urinarios y el reflejo cremastérico desaparece. Además, el dolor no disminuye al elevar el testículo.
Sin embargo, cualquier dolor testicular agudo debe ser tratado como una torsión hasta que se demuestre lo contrario mediante una exploración y pruebas de imagen.
Evaluación médica y diagnóstico
Se evaluan los síntomas, se revisa el reflejo cremastérico y el signo de Prehn.
La ecografía Doppler color permite visualizar el flujo sanguíneo dentro del testículo. En una torsión, el flujo estará ausente o significativamente reducido en el testículo afectado.
Se puede requerir un análisis de orina para descartar una infección urinaria que sugeriría epididimitis.
Pronóstico y complicaciones
Si se trata a tiempo, el pronóstico es excelente y el testículo puede recuperarse por completo.
Pero si el tratamiento se retrasa se puede sufrir de atrofia testicular, infección del tejido muerto (absceso escrotal), pérdida del testículo y problemas de infertilidad por la reducción del conteo de espermatozoides.
Tratamiento de la torsión testicular
El tratamiento es exclusivamente quirúrgico y constituye una emergencia médica.
En algunos casos, el médico puede intentar destorcionar el testículo manualmente girándolo hacia el lado correcto, lo que puede restaurar el flujo sanguíneo de forma temporal mientras se prepara el quirófano.
En la cirugía de exploración y orquidopexia, bajo anestesia general, se destorciona el testículo y evalúa su viabilidad. Si el tejido es viable, lo sutura a la pared interna del escroto (orquidopexia) para evitar torsiones futuras.
Si el testículo no es viable se procede a su extirpación para prevenir complicaciones.
Durante la misma cirugía, y debido a que la anomalía de «badajo de campana» suele ser bilateral, el cirujano siempre fija también el testículo sano para prevenir una futura torsión.
Reserva ya tu primera consulta médica
y consulta con un médico especialista tu caso, sin compromisos alguno
¿Afecta la torsión testicular la vida sexual y la fertilidad?
La producción de testosterona, la hormona responsable de la libido y la función sexual, está a cargo de los testículos. Si se pierde un testículo pero el otro está sano, este suele producir suficiente testosterona para mantener una vida sexual normal. No debería haber problemas de erección.
Un solo testículo sano también es capaz de producir suficiente esperma para la fertilización. Sin embargo, en algunos casos, especialmente si hubo daño en el testículo salvado o si el cuerpo desarrolla anticuerpos contra el esperma del testículo dañado, podría haber una reducción en la calidad o cantidad del esperma.
¿Cómo evitar la torsión testicular?
No existe una forma segura de prevenir una primera torsión testicular, especialmente si existe la anomalía de «badajo de campana». Sin embargo, la cirugía de orquidopexia (fijación de ambos testículos) es la única forma efectiva de prevenir recurrencias después de un primer episodio o en pacientes con antecedentes de dolor testicular intermitente que sugiere torsiones espontáneas que se resuelven solas.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Es posible tener torsión testicular sin saberlo?
Sí, especialmente en recién nacidos, donde puede ocurrir de forma indolora y descubrirse al nacer. También pueden darse casos de «torsión-detorsión» intermitente, que causa dolor agudo pero temporal.
¿Qué posiciones para dormir provocan torsión testicular?
No hay evidencia científica que vincule una postura específica para dormir con la torsión testicular. Los movimientos durante el sueño pueden ser un desencadenante, pero no la causa raíz.
¿El dolor testicular siempre significa torsión?
No. Existen muchas causas de dolor testicular. Sin embargo, debido a la gravedad de la torsión, todo dolor testicular agudo debe ser evaluado por un médico de inmediato.
¿Es posible que vuelva a ocurrir después de la cirugía?
El riesgo de que un testículo fijado vuelva a torcerse tras la cirugía es de menos del 5%.
¿Cuánto tiempo tarda la recuperación después de la operación?
La recuperación total tarda de 2 a 4 semanas. Se recomienda evitar actividades físicas intensas, deportes de contacto y levantar objetos pesados durante al menos 4 a 6 semanas.
¿Cuál es la probabilidad de torsión testicular?
Es una condición relativamente rara. Afecta aproximadamente a 1 de cada 4.000 hombres menores de 25 años.
¿Qué pasa si pierdo un testículo?
La pérdida de un testículo no afecta significativamente la capacidad de un hombre para tener una erección, una vida sexual satisfactoria o hijos. El testículo restante se encarga de producir suficiente testosterona y esperma. Se puede colocar una prótesis testicular para fines estéticos.
Tratamos la torsión testicular con atención inmediata en Clínica Doctor T
La torsión testicular es una emergencia médica que puede provocar dolor intenso y, si no se trata a tiempo, la pérdida del testículo afectado.
En Clínica Doctor T, clínica especializada en salud sexual masculina, no solo tratamos problemas cuando aparecen, sino que trabajamos en su prevención. Nuestros especialistas realizan evaluaciones completas.
Contamos con programas personalizados para el cuidado integral del hombre, con el objetivo de preservar la salud sexual, la función reproductiva y la calidad de vida.
En Clínica Doctor T te ayudamos a cuidar tu salud íntima. Agenda tu valoración y da el primer paso hacia un bienestar masculino completo.
Reserva ya tu primera consulta médica
y consulta con un médico especialista tu caso, sin compromisos alguno
Conclusión
La torsión testicular es una emergencia médica que exige reconocimiento inmediato y acción rápida, en la que cada minuto cuenta. El conocimiento de sus síntomas permitir a los pacientes y a sus familias buscar ayuda médica de inmediato. La cirugía es un procedimiento altamente efectivo para salvar el testículo y prevenir problemas futuros, por lo que, ante la menor duda de presentar síntomas, se debe acudir al servicio de urgencias más cercano sin demora.
0 comentarios