Balanitis: Qué es, Síntomas y Tratamiento

La balanitis es una inflamación del glande (la cabeza del pene), que puede afectar a hombres de cualquier edad, aunque es mucho más común en los no circuncidados. Esta condición puede causar molestias muy significativas y, si no se trata adecuadamente, puede derivar en complicaciones más graves.

En este artículo, encontrarás todo lo que necesitas saber acerca de esta condición, estaremos explorando en detalle qué es, cuáles son sus causas, los tipos de balanitis, sus síntomas, cómo se realiza su diagnóstico, cuáles son sus tratamientos y qué medidas preventivas se pueden tomar. También responderemos a las preguntas más frecuentes sobre esta afección.

Reserva ya tu primera consulta médica

y consulta con un médico especialista tu caso, sin compromisos alguno

¿Qué es la balanitis y cómo afecta la salud íntima masculina?

La balanitis es la inflamación del glande y puede extenderse al prepucio (balanopostitis). Afecta sobre todo a hombres no circuncidados debido a que su anatomía propicia la acumulación de esmegma (una secreción natural) y humedad bajo el prepucio, que favorece el crecimiento de bacterias y hongos en la zona.

La balanitis no es una enfermedad de transmisión sexual (ETS en hombres), pero algunas infecciones que la causan pueden llegar a contagiarse por contacto sexual.

 

Causas

Infecciones por hongos (candidiasis)

La levadura Candida albicans es la causa más frecuente de la balanitis. Es un hongo que se encuentra de manera natural en la piel, pero su crecimiento excesivo puede provocar inflamación. Se favorece por tener una diabetes no controlada, pues el exceso de glucosa en la orina crea un ambiente propicio para los hongos, por el uso prolongado de antibióticos que destruyen a las bacterias beneficiosas que mantienen a raya a la Candida, y por tener un sistema inmunológico debilitado.

Post relacionado  Porcentaje de Grasa Corporal en Hombres ¿Cuál es el tuyo?

Infecciones bacterianas

Diversas bacterias pueden colonizar el glande, especialmente en casos de mala higiene o humedad persistente. La Staphylococcus aureus causa enrojecimiento, pus y dolor, la Streptococcus puede provocar inflamación severa y descamación, y las bacterias anaerobias proliferan en ambientes con poco oxígeno bajo el prepucio.

Higiene deficiente

La falta de limpieza adecuada del glande y del prepucio permite la acumulación de esmegma, que es una sustancia blanquecina compuesta por células muertas y secreciones. Esto irrita la piel y facilita la aparición de infecciones.

Dermatitis de contacto o alérgica

Algunos productos pueden causar irritación o reacciones alérgicas, como jabones perfumados o geles íntimos agresivos, lo preservativos de látex (en personas alérgicas), lubricantes con espermicidas o glicerina, o los residuos de detergentes en la ropa interior.

Enfermedades cutáneas

La psoriasis, provoca placas rojas y escamosas, el liquen plano, que aparece con lesiones violáceas y picor intenso, o el liquen escleroso, que provoca el engrosamiento blanquecino de la piel, y puede estrechar el prepucio (fimosis).

Factores mecánicos

Roce excesivo, por mantener relaciones sexuales frecuentes sin la lubricación adecuada, o por sufrir de traumas menores, como rasguños al rascarse.

Otras causas menos frecuentes

La balanitis también puede producirse debido a infecciones de transmisión sexual (herpes, sífilis, gonorrea en hombres), por reacciones a medicamentos o por enfermedades autoinmunes.

 

Tipos

Balanitis candidiásica

Es causada por una infección por Candida albicans, tiene síntomas como el enrojecimiento, un picor intenso, y una secreción blanquecina de olor desagradable. Se suele tratar con antifúngicos tópicos u orales.

Balanitis bacteriana

Es causada por una infección por bacterias como Staphylococcus o Streptococcus. Su síntomas incluyen dolor, inflamación, pus y mal olor, y se trata con antibióticos locales (mupirocina) o sistémicos (amoxicilina).

Balanitis irritativa

Es causada por el contacto con sustancias químicas irritantes como jabones o lubricantes, conlleva síntomas como el ardor, enrojecimiento y descamación, y se trata evitando el agente que causa la irritación y usando cremas emolientes.

Balanitis circinada (asociada a artritis reactiva)

Esta clase de balanitis se relaciona con el síndrome de Reiter (infección por Chlamydia o por bacterias intestinales), sus síntomas incluyen lesiones circulares indoloras en el glande, y se trata con antiinflamatorios y antibióticos si es que hay infección.

Balanitis por liquen escleroso

Es causada por una enfermedad inflamatoria crónica, con síntomas como que la piel se vuelve blanca y engrosada, con picor y fisuras, y se trata con corticoides tópicos y, en casos graves, se requiere de una circuncisión.

Balanitis plasmocrítica (enfermedad de Zoon)

Sus causas son desconocidas, pero es más común que se de en hombres mayores. Se manifiesta con la aparición de manchas rojas o anaranjadas brillantes y se trata con corticoides con con cirugía láser.

Post relacionado  Disfunción Eréctil: Causas y Soluciones 2025

 

Síntomas

Los signos leves a moderados incluyen el enrojecimiento del glande y prepucio, picor o escozor persistente, sensación de quemazón al orinar, una secreción blanquecina o amarillenta y mal olor en la zona genital.

Los síntomas graves pueden ser una hinchazón marcada del glande, dolor intenso al tacto o durante las relaciones sexuales, úlceras o grietas en la piel, sangrado leve por irritación y dificultad para retraer el prepucio (fimosis).

Además, hay síntomas que varían según el tipo de balanitis. Por ejemplo, si es por candidiasis, aparecen placas blancas y hay picor severo. Si es bacteriana, pueden haber pus, inflamación y dolor. Y si es por psoriasis, aparecen escamas plateadas y enrojecimiento.

 

¿Cómo se diagnóstica?

El diagnóstico incluye varias etapas. En primer lugar, se revisa la historia clínica y un examen físico, el médico pregunta sobre síntomas, higiene, actividad sexual y enfermedades previas, y se realiza una inspección visual del glande y prepucio para evaluar enrojecimiento, secreciones o lesiones.

Luego, se pueden realizar pruebas de laboratorio como cultivos microbiológicos para identificar hongos o bacterias, análisis de orina, si es que se sospecha de infección urinaria asociada, o un test de ETS en casos de posible contagio sexual (herpes, clamidia).

En casos crónicos o atípicos, se puede requerir de una biopsia, si es que hay sospecha de liquen escleroso o cáncer de pene.

Reserva ya tu primera consulta médica

y consulta con un médico especialista tu caso, sin compromisos alguno

Tratamiento según su causa

Balanitis por hongos (candida)

Se tratan con cremas antifúngicas como clotrimazol o miconazol, y con antifúngicos orales en casos severos.

Balanitis bacteriana

Se utilizan antibióticos tópicos como la mupirocina, o antibióticos orales como la amoxicilina o el clavulánico.

Balanitis irritativa o alérgica

Se debe suspender el producto causante , y usar cremas con corticoides suaves.

Balanitis por enfermedades de la piel

Se debe usar un tratamiento específico para cada condición. Por ejemplo, los corticoides para la psoriasis.

Casos recurrentes o graves

Se puede requerir de una circuncisión si es que hay fimosis o infecciones frecuentes.

 

¿Cómo curar la balanitis en casa?

Higiene adecuada

Se debe lavar el glande 2 veces al día con agua tibia y jabón neutro (sin perfumes), y retraer suavemente el prepucio para limpiar bien los pliegues.

Secado minucioso

Se debe secar la zona con una toalla limpia o papel suave, sin frotar, y evitar que quede humedad residual que favorezca infecciones.

Compresas frías o baños de asiento

Se pueden aplicar compresas frías para reducir la inflamación, y los baños con agua tibia y bicarbonato (1 cucharada por litro) son útiles para aliviar picor.

Uso de cremas naturales

Los agentes como el aloe vera calman la irritación, y el aceite de coco virgen es un antifúngico natural que es útil para tratar la candidiasis leve.

Post relacionado  Cambios a los 50 años en los hombres: Afróntalos así

Evitar irritantes

No se deben usar jabones perfumados, talco o lubricantes con químicos, y se debe usar ropa interior de algodón y evitar prendas ajustadas.

Abstinencia sexual temporal

Es recomendable no mantener relaciones sexuales hasta que los síntomas desaparezcan para evitar empeorar la inflamación.

Si con todas estas medidas no hay una mejoría en unos 3 a 4 días, se debe consultar con un médico.

 

¿Cuáles son las complicaciones de la balanitis no tratada?

Si la balanitis se ignora, pueden surgir problemas graves como la fimosis patológica, en la que el prepucio se estrecha y no puede retraerse, dificultando la higiene, y que en casos avanzados se soluciona con circuncisión; las infecciones recurrentes, pues las bacterias u hongos pueden extenderse a la uretra, provocando infecciones urinarias.

También puede provocar úlceras crónicas, ya que las grietas persistentes aumentan el riesgo de infecciones secundarias, o un mayor riesgo de ETS, ya que las lesiones en la piel facilitan el contagio de VIH, herpes o sífilis.

Una consecuencia rara pero posible es la aparición de cáncer de pene, ya que la inflamación crónica por liquen escleroso puede malignizarse.

 

¿Se puede prevenir?

Sí, algunas medidas de prevención incluyen el lavado diario con agua y jabón suave, especialmente en no circuncidados; un buen secado completo tras la ducha o relaciones sexuales; el uso de preservativos para evitar las ETS, evitar productos irritantes como jabones agresivos o lubricantes con glicerina, y controlar la diabetes para reducir riesgo de candidiasis.

También se debe cambiar la ropa interior diariamente, y no compartir toallas o artículos personales.

 

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Quién contagia la balanitis?

La balanitis no es contagiosa en sí, pero las infecciones por hongos o bacterias pueden transmitirse en relaciones sexuales.

¿Puede la balanitis causar dolor al orinar?

Sí, debido a la inflamación del glande.

¿La balanitis se puede curar sola?

En casos leves, puede mejorar con higiene, pero si es infecciosa, requiere tratamiento.

¿Cuál es la mejor crema para la balanitis?

Depende de la causa, se usan antifúngicos (clotrimazol) o corticoides (hidrocortisona).

¿Cuál es el mejor antibiótico para la balanitis?

Para bacterias, suele ser muy efectiva la amoxicilina-clavulánico o mupirocina tópica.

¿Se puede tener relaciones sexuales con balanitis?

No es recomendable hacerlo hasta curarse, para evitar empeorar la inflamación o contagiar a la pareja.

 

Recupera tu bienestar masculino con el apoyo de expertos

En Clínicas Doctor T no tratamos directamente este tipo de patologías, pero si estás notando cansancio crónico, falta de motivación, problemas para dormir, o libido baja, es posible que el origen esté en un desequilibrio hormonal, como una testosterona baja.

Te ofrecemos herramientas para detectarlo a tiempo y, si fuera necesario, iniciar un tratamiento médico especializado:

  •  Test de testosterona online, donde evaluaremos con ese test rápido y gratuito si tienes testosterona baja o testosterona alta en hombres en con esta prueba sencilla, cómoda y sin moverte de casa.
  • Asesoramiento personalizado y tratamientos adaptados a las necesidades individuales.
  • Evaluaciones de salud integral centradas en el bienestar masculino.
  • Terapia de Reemplazo de Testosterona (TRT), indicada en casos de hipogonadismo primario o hipogonadismo secundario, ayuda a recuperar tu vitalidad, energía sexual y bienestar general.

Si estás buscando respuestas y un equipo profesional que te escuche, Clínica Doctor T es el lugar correcto. ¡Agenda tu cita y empieza tu recuperación ahora!

Reserva ya tu primera consulta médica

y consulta con un médico especialista tu caso, sin compromisos alguno

 

Conclusión

La balanitis es una afección común pero prevenible con una buena higiene íntima. Si experimentas síntomas persistentes, consulta a un especialista para evitar complicaciones. El tratamiento temprano es clave para una recuperación rápida y efectiva.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *