Sarcopenia o Pérdida de Masa Muscular en Hombres: Guía 2025

La sarcopenia es una condición física que afecta sobre todo a los hombres mayores, pero también puede presentarse en etapas más tempranas debido a factores como el sedentarismo, la mala alimentación y enfermedades crónicas. Esta pérdida progresiva de masa y fuerza muscular no solo impacta la movilidad y la independencia, sino que también puede afectar la calidad de vida y la salud en general.

En este artículo encontrarás una guía actualizada para este año 2025, en la que exploraremos qué es la sarcopenia, cuáles son sus causas, cómo diagnosticarla, su impacto en la sexualidad masculina y las mejores estrategias de tratamiento y prevención basadas en evidencia científica.

Reserva ya tu primera consulta médica

y consulta con un médico especialista tu caso, sin compromisos alguno

¿Qué es la sarcopenia?

La sarcopenia es un síndrome caracterizado por la pérdida progresiva de masa, fuerza y función muscular, que se asocia principalmente al envejecimiento. Sin embargo, también puede ocurrir en personas más jóvenes debido a factores como el sedentarismo, enfermedades crónicas o desnutrición.

Se clasifica como una pérdida de masa muscular, que se mide mediante densitometría o bioimpedancia, la disminución de la fuerza muscular, y la reducción del rendimiento físico evidente.

Esta condición aumenta el riesgo de caídas, fracturas, dependencia y mortalidad, por lo que su diagnóstico y tratamiento temprano son fundamentales.

 

Tipos o grados

Sarcopenia primaria (relacionada con la edad)

Esta clase de sarcopenia ocurre una como parte del proceso natural de envejecimiento. A partir de los 30 años, los hombres comienzan a perder aproximadamente un 1 a 2% de masa muscular por año, un proceso que se acelera significativamente después de los 60 años. Los mecanismos principales incluyen la reducción en la síntesis de proteínas musculares, la disminución de hormonas anabólicas, y la acumulación de daño oxidativo en las fibras musculares.

Post relacionado  Andropausia: Síntomas Psicológicos como la Depresión

Sarcopenia secundaria

En este caso, la pérdida muscular no se debe únicamente al envejecimiento, sino a factores externos como enfermedades crónicas, tales como la diabetes, cáncer, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), insuficiencia cardíaca o artritis reumatoide. También puede ser causada por desnutrición o mala absorción de nutrientes o por inactividad prolongada.

Sarcopenia grave o avanzada

Esta se diagnostica cuando hay una pérdida extrema de masa muscular (confirmada por DEXA o resonancia magnética), cuando la fuerza muscular se ve muy reducida, con menos de 20 kg en dinamometría de agarre; o por deterioro funcional severo, como la incapacidad para levantarse de una silla sin ayuda o caminar sin apoyo.

Este grado aumenta significativamente el riesgo de dependencia, fracturas y mortalidad.

 

¿Por qué los hombres pierden masa muscular?

Causas principales

Esto sucede principalmente debido al declive hormonal, a la resistencia anabólica, en la que los músculos se vuelven menos sensibles a los aminoácidos, dificultando la síntesis de proteínas; a la inflamación crónica por el aumento de citoquinas inflamatorias (como IL-6 y TNF-α) lo que acelera la degradación muscular, por la disfunción mitocondrial que reduce la resistencia y la recuperación muscular, y por sedentarismo, ya que la falta de ejercicio acelera la atrofia por desuso, especialmente en fibras musculares tipo II, que son las responsables de la fuerza explosiva.

Factores de riesgo

Además de la edad, otros factores que predisponen a la sarcopenia incluyen la obesidad sarcopénica, que es la combinación de exceso de grasa y pérdida muscular, común en hombres con metabolismo lento; las enfermedades endocrinas como el hipotiroidismo o una diabetes mal controlada; el consumo de alcohol y tabaco, que reducen la síntesis de proteínas y dañan las fibras musculares; los problemas de sueño o el consumo de medicamentos como corticosteroides, quimioterapia y algunos antidepresivos que promueven la degradación muscular.

 

¿Cómo saber si una persona tiene sarcopenia?

Los síntomas pueden ser sutiles al principio, pero incluyen dificultad para realizar actividades cotidianas como subir escaleras, cargar bolsas del supermercado o levantarse del suelo sin apoyo; pérdida de fuerza que se evidencia en problemas para abrir frascos, girar llaves o sostener objetos pesados; reducción de la masa muscular visible con brazos y piernas más delgados, pero sin pérdida de peso general (a veces enmascarado por aumento de grasa); y una fatiga muscular rápida al caminar distancias cortas o después de ejercicios leves.

Algunas pruebas caseras sencillas para detectar sospechas de sarcopenia son el test de la silla, en el que si cuesta levantarse 5 veces seguidas sin usar los brazos, puede indicar pérdida muscular, y el medir la velocidad al caminar, siendo una alarma si esta es de menos de 0.8 metros por segundo (por ejemplo: tardar más de 6 segundos en recorrer 4 metros).

Post relacionado  Hipogonadismo Primario: Causas, Síntomas y Tratamiento

 

Evaluación médica y diagnóstico

El diagnóstico médico incluye pruebas de fuerza (dinamometría), análisis de composición corporal como DEXA o bioimpedancia, una evaluación de rendimiento físico con pruebas de velocidad al caminar, y exámenes de sangre para medir los niveles de testosterona y proteínas inflamatorias.

 

¿Cómo afecta la sarcopenia la sexualidad masculina?

La pérdida muscular impacta la vida sexual de los hombres de varias formas:

  • En primer lugar, hay una disminución de la testosterona, cuyos niveles bajos reducen la libido y pueden causar disfunción eréctil.
  • También puede haber fatiga y resistencia física, en la debilidad muscular limita la resistencia durante las relaciones sexuales; problemas de autoimagen, pues la pérdida de tono muscular puede afectar la confianza y autoestima, y una circulación sanguínea deficiente en la que los músculos débiles contribuyen a una mala vascularización, que es fundamental para lograr la erección.

También te puede interesar: gatillazo.

Reserva ya tu primera consulta médica

y consulta con un médico especialista tu caso, sin compromisos alguno

Consecuencias y riesgos

Si no se trata, la sarcopenia puede llevar a un mayor riesgo de caídas y fracturas, ya que la debilidad en piernas y caderas aumenta la probabilidad de fracturas de cadera. También puede llevar a desarrollar un síndrome de fragilidad, que es la pérdida de autonomía para bañarse, vestirse o cocinar, y complicaciones metabólicas, ya que la masa muscular es clave para regular la glucosa y su pérdida empeora la resistencia a la insulina.

Todo esto puede causar hospitalizaciones frecuentes, los pacientes sarcopénicos tienen peor recuperación postquirúrgica y tienen un riesfo de mortalidad aumentada. Se calcula que los hombres con sarcopenia grave tienen un 50% más de riesgo de muerte prematura.

 

¿Cómo tratar la pérdida de masa muscular?

Nutrición y alimentación recomendada

Se deben consumir proteínas de alto valor biológico como huevo, carne magra, pescado, lácteos. También son útiles los suplementos de vitamina D y omega-3, que mejoran la síntesis muscular. Y es necesario incorporar aminoácidos esenciales como la leucina, presente en suero de leche.

Te puede interesar: 15 alimentos para aumentar la testosterona.

¿Qué ejercicio es bueno para la sarcopenia?

Se recomiendan el entrenamiento de resistencia con pesas o bandas elásticas, los ejercicios funcionales como las sentadillas y los step-ups, y una actividad aeróbica moderada (caminata rápida, natación).

Post relacionado  Hiperprolactinemia: Qué es, Causas, Síntomas y Tratamiento

Cuidados y métodos de prevención

Nutrición avanzada

Se deben consumir 1.6 a 2.2 gramos de proteínas por cada kg de peso al día, distribuidas en 4 a 5 comidas, y se pueden tomar suplementos clave como la creatina (5 g/día), que mejora la fuerza y recuperación, vitamina D (2000 UI/día si hay deficiencia), y omega-3 (2 g/día), que reduce la inflamación muscular.

Entrenamiento específico

Son recomendables los ejercicios de resistencia progresiva, como hacer pesas 3 veces a la semana, enfocándose en piernas (sentadillas) y torso (press de banca); los ejercicios excéntricos con movimientos que enfatizan la fase de elongación muscular (por ejemplo: bajar lentamente en una sentadilla); y el entrenamiento en vibración, en el que se usan plataformas vibratorias para mejorar la fuerza en adultos mayores.

Control médico y hormonal

Una opción a considerar es la terapia de reemplazo de testosterona, si es que hay una deficiencia confirmada. Se debe mantener una evaluación de marcadores inflamatorios (PCR, IL-6) y es bueno realizar una densitometría muscular anual en hombres mayores de 60 años.

Hábitos complementarios

Es necesario tener 7 a 8 horas de sueño para optimizar la producción de GH, reducir el estrés, ya que el cortisol alto acelera la degradación muscular, y se recomienda tener una exposición solar de 15 a 20 minutos al día para promover la síntesis de vitamina D.

 

Recupera tu fuerza y vitalidad en Clínica Doctor T

La pérdida progresiva de masa muscular es condición que no solo reduce la fuerza y la movilidad, sino que también impacta en la salud metabólica y la calidad de vida.

En Clínicas Doctor T, abordamos este tipo de afecciones con un enfoque médico integral. Evaluamos tus niveles hormonales, composición corporal y hábitos de vida para diseñar un tratamiento personalizado.

Entre los servicios destacados, se incluyen:

  • Evaluaciones de salud integral centradas en el bienestar masculino.
  • Test de testosterona online gratuito, que actúa como primer paso para detectar problemas hormonales.
  • Asesoramiento personalizado y tratamientos adaptados a las necesidades individuales.
  • Educación sobre la salud testicular y métodos de prevención de lesiones.
  • Terapia de Reemplazo de Testosterona (TRT), indicada en casos de hipogonadismo primario o hipogonadismo secundario, ayuda a recuperar tu vitalidad, energía sexual y bienestar general.

La sarcopenia no es parte inevitable del envejecimiento. Con el tratamiento adecuado, es posible detenerla e incluso revertirla. Agenda tu consulta en Clínica Doctor T y empieza a recuperar tu fuerza desde hoy.

 

Pregunta frecuentes (FAQs)

¿Cuál es la esperanza de vida de una persona con sarcopenia?

Depende de la gravedad, pero en casos avanzados puede reducir la supervivencia debido a las complicaciones implicadas.

¿A qué edad comienza la pérdida de masa muscular en hombres?

A partir de los 30 años, pero se acelera después de los 60.

¿Qué ejercicios son mejores para hombres mayores?

Se recomienda el entrenamiento de fuerza adaptado, como pesas ligeras y ejercicios de equilibrio.

¿La sarcopenia afecta solo a personas mayores?

No, también puede darse en jóvenes con enfermedades crónicas o sedentarismo extremo.

Reserva ya tu primera consulta médica

y consulta con un médico especialista tu caso, sin compromisos alguno

Conclusión

La sarcopenia es un problema de salud creciente en hombres, pero puede prevenirse y tratarse con ejercicio, nutrición adecuada y controles médicos. Una detección temprana mejora la calidad de vida del paciente y reduce los riesgos asociados.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *