La testosterona es la hormona fundamental masculina que desempeña un papel crucial en el bienestar de los varones.
Tal es su relevancia, que a partir de los 40 años, cuando sus niveles empiezan a disminuir, el hombre ve mermada su energía, ánimo y vida y salud sexual.
La única solución real y efectiva pasa por recibir una terapia de reemplazo. Aunque algunos detractores han sugerido en varias ocasiones que los tratamientos podrían aumentar los riesgos de padecer cáncer de próstata, un estudio, dirigido por en Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York, demuestra que esto no es así en absoluto. Es más, las terapias de reemplazo parecen disminuir el riesgo de metástasis en los casos que exista tumor.
Estudio sobre la utilización de TRT
La directora de la investigación, Stacy Loeb, explicó en la Reunión Anual de la Asociación Americana de Urología (AUA) que se está celebrando en San Diego, que: «los médicos deben seguir fijándose en los factores de riesgo para el cáncer de próstata, caso del historial familiar o de una edad superior a los 40 años, en los varones que reciben terapia de reemplazo. Pero asimismo, no deben dudar en prescribir este tratamiento en aquellos varones en los que resulte adecuado por miedo a un aumento del riesgo de desarrollo de este tipo de tumor«. Asimismo, señala que «cuando se utiliza de forma apropiada en varones con un descenso de testosterona asociado a la edad que de otra manera estarían completamente sanos, la terapia de reemplazo ha demostrado mejorar tanto la función sexual como el estado de ánimo«.
La utilización de las terapias de reemplazo hormonal está viviendo un boom en los últimos años. Hay que destacar que su uso se ha triplicado desde el 2001 en Estados Unidos. En este país, al menos un 2% de los hombres mayores de 40 años, y un 4% de los hombres mayores de 60 años, reciben actualmente alguno de estos tratamientos de testosterona.
Menor riesgo de metástasis en caso de desarrollo de tumor
Tras el estudio, se observó que los varones que acabaron padeciendo cáncer de próstata y fueron tratados con reemplazo, fueron asociados con un riesgo inferior de que el tumor se expandiera y afectara a otros órganos. El riesgo de padecer un tumor agresivo se redujo hasta en un 50% en caso de haber recibido tratamiento de hormonal.
Y para terminar, Stacy Loeb, concluyó: «A nivel global, nuestros resultados sugieren que lo mejor para la salud masculina es mantener unos niveles de testosterona equilibrados y dentro de unos niveles normales. Así, los varones cuyos niveles hormonales sean inferiores a 350 ng/dl y presenten síntomas, deben consultar con sus médicos sobre la idoneidad de iniciar terapia de reemplazo hormonal«.
Comments 2
Tengo 73 años, y mi nivel de testosteronas es muy bajo, no tengo problemas de próstata. Me diagnosticaron hipogonadismo hace unos años, pero me da un poco de miedo la sustitución por la edad, aunque aún practico deporte: cardio y también de fuerza al nivel que puedo, lógico, si me falta la T, las fuerzas se notan, pero, me siento muy bien cuando termino la sección. Mi alimentación es buena y correcta. Qué me aconsejan, es muy importante la edad para el reemplazo?. Ah, el PSA, bajo, lógico, no?
Un saludo.
Buenos días Miguel,
La edad no es ningún problema para una terapia de reemplazo de testosterona. Te aconsejamos que conciertes una cita con el médico y él te hará las pruebas necesarias para realizarte un diagnóstico, y suministrarte un tratamiento.
Que el PSA lo tengas bajo, es buena señal! De todas formas, antes de darte cualquier tratamiento de testosterona nos aseguraremos de este valor.
Si tienes cualquier duda, o quieres reservar tu cita, contacta con nosotros en el 91 220 40 99 o envíanos un mensaje privado a través del formulario de contacto de la web.
Un cordial saludo.